Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • Un tercer determinante est relacionado con

    2018-11-13

    Un tercer determinante está relacionado con el desarrollo de una infraestructura informática y de las telecomunicaciones para la transmisión y difusión del conocimiento, el desarrollo e integración internacional en procesos de conocimiento, así como para la integración del Sector Científico Educativo y de las comunidades del conocimiento en los procesos productivos. Finalmente, el cuarto determinante está vinculado con la selectividad espacial (Brenner, 2004), es decir, el diseño de proyectos y el despliegue de estrategias estatales, tendientes AZD1208 re-jerarquizar el espectro de escalas nacionales en torno a la escala nacional reconfigurada, para ubicarlas en una posición de fortaleza y bajo las premisas de un proyecto de desarrollo nacional en la división global del trabajo. Lo anterior es necesario para contrarrestar el desarrollo geográfico desigual, derivado de la tendencia expansiva del capitalismo, a partir de la promoción de la integración de escalas bajo los nuevos determinantes del desarrollo en la Fase actual, en torno a una escala nacional reconfigurada. La instrumentación de un nuevo proyecto de desarrollo bajo premisas nacionales requerirá de nuevas ‘capacidades estatales’ () que permitan mejorar el desempeño de las distintas entidades federativas en indicadores clave, asociados a los determinantes de la reproducción y el crecimiento económico en el capitalismo del conocimiento planteados anteriormente. Tal es el caso de la cobertura de educación media superior y superior, asociada con la inclusión social cognitiva, de la que dependen la generación de circuitos endógenos de conocimiento, la proliferación de comunidades activas del conocimiento y la innovación social; el fortalecimiento de los sistemas estatales de innovación y generación de patentes, vinculados a la expansión del ámbito de acción del sce, no sólo a la generación sino también a la aplicación de conocimiento; así como el acceso de la población a redes avanzadas de banda ancha fijas y móviles con capacidad para distribuir datos, audio y vídeo (convergencia digital), relacionada con el establecimiento de las condiciones materiales para la reproducción y valorización cognitiva de la fuerza de trabajo en la nueva Fase, y que refleja el grado de desarrollo de la infraestructura informática y de las telecomunicaciones. Un estudio de Sánchez (2010) muestra el impacto favorable en el crecimiento económico de México en general y de sus entidades federativas en particular, que resultaría del fortalecimiento de indicadores similares a AZD1208 chemical equilibrium los delineados anteriormente conjugados con una adecuada inversión productiva. Agrupando variables como tasa de alfabetización, porcentaje de egreso en educación media superior y superior, número de investigadores por cada cien mil habitantes, y porcentaje de acceso de la población a equipo de cómputo, telefonía e internet, para construir un indicador de conocimiento; los resultados del estudio establecen que “el incremento en una unidad del índice de conocimiento tiende a incrementar el producto interno bruto per cápita en 0.048%” (p. 94). Sin embargo, los incrementos porcentuales en el pib per cápita no son homogéneos en todas las entidades federativas, siendo los estados de las regiones centro y norte del país aquellos que presentan mayores ventajas en la generación de circuitos endógenos de conocimiento a partir del aprovechamiento de las capacidades cognitivas de la población y de la infraestructura desplegada de telecomunicaciones, en comparación con la situación de rezago en la que se encuentran las entidades de la región sur y particularmente suroeste del país. En ese sentido, dentro de la importancia del desarrollo y puesta en marcha de una estrategia nacional de integración al ttp que supere la experiencia de inserción al tlcan en los eslabones bajo y medio de valor agregado realizada hace poco más de dos décadas, para ascender en la jerarquización de la división global del trabajo a partir de los nuevos condicionantes del crecimiento económico en el Capitalismo del Conocimiento; cobra especial interés una reconfiguración escalar que permita contrarrestar el desarrollo geográfico desigual entre las regiones norte y sur del país, derivado de la explotación de la primera como plataforma de exportación de productos de manufactura y ensamble hacia Estados Unidos. Debido a la orientación estratégica del suroeste de México con la cuenca Asia-Pacífico, el ttp representa una ventana de oportunidad para modificar la lógica de vinculación ‘glocal’ que se llevó a cabo en la región norte del país, es decir la articulación directa entre la escala regional con la escala supranacional sin la mediación de la escala nacional. Lo anterior implica trascender el fenómeno de la glocalización como dimensión escalar –espacial de la vía de desarrollo neoliberal, con el fin de integrar el suroeste del país a la globalización bajo las condicionantes estructurales y económico– comerciales de desarrollo nacional.