Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • No obstante al rendimiento por hect rea de riego se

    2018-11-09

    No obstante, al rendimiento por hectárea de riego se le compara con el que se obtiene en condiciones de temporal, propiamente dicho. Así, se tiene que: Al realizar dicha comparación, entre el rendimiento obtenido por hectárea de riego respecto del de temporal, aparte de pasar por alto principios de la teoría económica de la producción, se obvia que “en general, puede observarse que la productividad [de los distritos de riego], ton/ha, por regiones es muy baja, y serían comparables estos resultados Z DEVD FMK los obtenidos en varias zonas de buen temporal” (Soto, 2003: 185). Al respecto es necesario tener presente que el 60% del territorio de México es árido (Cerutti, 2013: 3), y que el 63% de la superficie destinada al cultivo requiere del riego (Soto, 2003: 173). Porque en México predominan los climas áridos y semiáridos (51.7%), principalmente debido a que el norte del país está en la franja desértica mundial, –desiertos del Sahara en África, Nefud y Rub al-Jali en la península arábiga y de Thar en la India– (http://abakmatematicamaya.blogspot.mx/2014/09/a-bak2014-mexico-gran-ariedad-de-climas.html). Con lo argumentado hasta el momento no se propone ni se insinúa bajo ninguna circunstancia dejar de producir, o reducir la producción, de sorgo grano y fríjol (alubia), sino poner en su justa dimensión el rendimiento por hectárea en los distritos de riego, y dejar de considerarlo superior al obtenido en el “buen temporal”. Sobre todo porque “La problemática del agua de riego y en general del agua es, no sólo un problema técnico a resolver, es también un problema social, de cultura y del poder que detentan los distintos actores en la apropiación y gestión del agua” (). Se debe tener presente que en la producción mundial de leguminosas, el fríjol ocupar el tercer lugar, solo después de la soya y del cacahuate; “En México…, es la leguminosa de mayor consumo humano y representa el 36% de la ingesta diaria de proteínas” (Lara Flores, Miguel, 2015: 3). Además, “México, como parte de Mesoamérica, es considerado el centro de origen y domesticación más importante (primario) de varios tipos de fríjol, …, el fríjol recibe también otros nombres como: poroto, alubia, caraota y judía” (Gálvez, Amanda y Salinas Gabriela, 2015: 4). En relación con el sorgo, “se tiene que es el quinto cereal más utilizado en la alimentación a Plasma membrane nivel mundial; es especialmente resistente a condiciones áridas y al calor” (Juan Carlos Surco Almendras, Juan Antonio Alvarado Kirigin, 2010: 19).
    Método y materiales De acuerdo con los principios de la teoría de la producción, solo se puede decir que un proceso de producción es superior a otro cuando utilizan los mismos insumos, pero uno de dichos procesos utiliza al menos una menor cantidad de uno de ellos. Bajo estas condiciones, y solo bajo ellas, se puede afirmar que un proceso productivo es más eficiente que otro (Koutsoyianes, 2002: 79). Por lo tanto, las afirmaciones acerca de la mayor eficiencia de los distritos de riego respecto del temporal no tienen soporte teórico alguno ni factual, como quedará demostrado en el presente trabajo. En términos formales, el conjunto de cantidades necesarias de factores [V(y)] para la producción en las zonas áridas con instalación de infraestructura para riego puede representarse como: y, para las mismas zonas antes de la instalción de dicha infraestructura para riego como: En donde, de acuerdo con Varian (1992: 4-6), x es un vector de factores que pueden producir y unidades, y ambos están contenidos en el conjunto de posibilidades de producción (Y). De aquí se desprende que si x ≠ x, tal que x > x1, se espere y > y1. Expectativa factible, pero no extrapolable a la producción de temporal propiamente dicho. El solo hecho de que x > x1 implica la no comparabilidad de ambos procesos de producción, y obliga a que la producción de sorgo grano y de fríjol (alubia) con agua para riego sea superior a la obtenida en las mismas tierras áridas antes de contar con infraestructura para riego.